Nombre de imagen

TECNOLOGÍA MÉDICA HUAREN

SERVICIOS I + D

Nombre de imagen

Laboratorio de Biología Celular

211

 

• Investigación en Nanomedicina

La proliferación celular es una característica vital importante de los organismos vivos; las células proliferan dividiéndose. Los organismos unicelulares producen nuevos individuos mediante la división celular. Los organismos multicelulares, que producen nuevas células mediante la división celular, se utilizan para reponer las células senescentes o muertas del cuerpo.


• Autofagia

La autofagia se asocia con una variedad de respuestas fisiológicas, como tumores, inflamación, respuesta inmune y estrés oxidativo. Típicamente, el estudio de la autofagia, además del mecanismo de ocurrencia, a menudo combina la autofagia con diversas actividades vitales o enfermedades. Por ejemplo, se investiga el papel de la autofagia en el desarrollo tumoral, la respuesta inflamatoria, el estrés oxidativo y otras funciones biológicas diferentes.


• Invasión Celular

Las células tumorales se adhieren a la laminina, la fibronectina y el colágeno tipo IV del estroma o la membrana basal a través de receptores específicos en la superficie de la membrana. Las células tumorales pueden entonces liberar hidrolasas proteicas o activar zimógenos ya presentes en el estroma para degradar los componentes del estroma, y finalmente las células tumorales se mueven para llenar el espacio vacío del estroma hidrolizado, y los tres procesos se repiten a medida que las células tumorales continúan invadiendo las capas más profundas.


• Migración Celular

La migración es una de las partes esenciales de la metástasis de las células tumorales. Las células tumorales requieren un cierto grado de motilidad cuando se separan del tumor primario, cruzan la pared del vaso e invaden los tejidos normales circundantes. Las células tumorales altamente metastásicas suelen poseer una fuerte motilidad. Una variedad de sustancias pueden estimular la migración de las células tumorales, como los factores de secreción de las células tumorales, los factores de crecimiento, los componentes de la matriz extracelular (FN, LN) y los metabolitos o productos de secreción de algunos órganos diana de metástasis del cáncer y otros factores de crecimiento tienen efectos quimiotácticos sobre las células tumorales, lo que puede provocar un movimiento direccional.

 

• Angiogénesis

La angiogénesis es un paso clave en la tumorogénesis. Independientemente de los tumores primarios o secundarios, una vez que el diámetro de crecimiento supera los 1-2 mm, habrá angiogénesis, lo que se debe al hecho de que las propias células tumorales pueden segregar una variedad de factores de crecimiento, induciendo la angiogénesis. La mayoría de los tumores malignos tienen una angiogénesis densa y un crecimiento rápido, por lo tanto, la angiogénesis juega un papel importante en el desarrollo y la metástasis tumoral, y la inhibición de este proceso evitará significativamente el desarrollo y la propagación de la metástasis del tejido tumoral. Los experimentos de angiogénesis in vitro pueden simular bien el proceso de angiogénesis tumoral y son adecuados para estudiar los efectos de los fármacos en este proceso.

 

• Aislamiento y Cultivo de Células Primarias

Todas las células derivadas de embriones, tejidos, órganos y sangre periférica y preparadas mediante métodos especiales de aislamiento en cultivo primario se denominan células primarias. Las células obtenidas mediante aislamiento primario tienen características biológicas similares a las de las células in vivo y son materiales ideales para el estudio de las actividades vitales relacionadas con los organismos vivos.

• Ensayos del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y división. La interfase se subdivide en tres fases: la fase previa a la síntesis de ADN (fase G1), la fase de síntesis de ADN (fase S) y la fase posterior a la síntesis de ADN (fase G2). Ciertas células abandonan temporalmente el ciclo celular al final de la división y detienen la división celular para realizar ciertas funciones biológicas (fase G0). Debido al diferente contenido de ADN en cada período del ciclo celular, las células normales suelen tener el contenido de ADN de una célula diploide en la fase G1/G0 (2N), mientras que la fase G2/M tiene el contenido de ADN de una célula tetraploide (4N), y la fase S tiene un contenido de ADN entre diploide y tetraploide.

• Detección de Apoptosis

La apoptosis es un tipo de muerte programada implementada activamente por las células, que es una de las características básicas de las células, y juega un papel muy importante en el desarrollo embrionario, la reparación de tejidos y la estabilidad del entorno interno del organismo. En las células normales, la fosfatidilserina (PS) se distribuye solo en el lado interno de la bicapa lipídica de la membrana celular, mientras que en la etapa temprana de la apoptosis, la fosfatidilserina (PS) en la membrana celular se invierte del lado interno al lado externo de la membrana lipídica.

• Clasificación Celular con Microesferas Inmunomagnéticas

La clasificación celular magnética (MACS) con microesferas inmunomagnéticas es un método eficiente y sencillo para el aislamiento y la purificación de células inmunitarias y otras células. Las microesferas magnéticas recubiertas con un anticuerpo primario se unen específicamente a la molécula correspondiente en la superficie celular, o las microesferas magnéticas recubiertas con un anticuerpo secundario (anti-ratón o anti-rata) se unen a un anticuerpo primario que se ha conjugado específicamente a una molécula en la superficie celular. Las microesferas magnéticas llevan las células unidas a la columna/tubo para la separación celular positiva, logrando la separación de células positivas o negativas.

 

• Construcción de Vectores Lentivirales  
Los vectores de expresión lentiviral, comúnmente denominados vectores lanzadera, contienen la información genética necesaria para el empaquetamiento, la transfección y la integración estable. El plásmido de empaquetamiento de lentivirus puede proporcionar todas las proteínas de captura necesarias para la transcripción y el empaquetamiento en vectores de pseudovirus recombinantes. Para producir altos títulos de partículas virales, es necesario utilizar vectores de expresión y plásmidos de empaquetamiento para cotransfectar células al mismo tiempo, el empaquetamiento viral se lleva a cabo en las células, y las partículas de pseudovirus empaquetadas se secretan en el medio extracelular, y después de la centrifugación para obtener el sobrenadante, se puede utilizar directamente para la infección de las células huésped.
El sistema viral que puede transfectar una variedad de tipos de células, como células primarias, células madre, células no divisorias, etc., y lograr una expresión reproducible y estable. Para algunas células difíciles de transfectar, el sistema lentiviral utiliza el empaquetamiento viral de genes exógenos para ingresar a la célula y estabilizar la expresión, lo que es una herramienta ideal para la expresión génica. Los lentivirus transportan virus al núcleo celular a través de elementos cis-actuantes, e integran recombinantemente las secuencias génicas que se expresarán en el genoma de la célula, logrando así una expresión alta continua y estable de las secuencias diana.

 

• Construcción de Línea Celular Resistente a Fármacos
La resistencia a los fármacos en las células tumorales/cancerosas es una razón importante por la que los tumores/cánceres son difíciles de erradicar. Las líneas celulares resistentes a fármacos construidas in vitro pueden imitar el proceso de resistencia de las células tumorales/cancerosas a fármacos específicos, lo que puede ayudar a las personas a comprender el mecanismo por el cual las células tumorales/cancerosas adquieren resistencia a los fármacos, a seleccionar fármacos específicos que adquieren resistencia a los fármacos y a proporcionar tratamientos clínicos dirigidos para enfermedades relacionadas.

 

 

• Construcción de Vectores shRNA  

Primero, se diseña un conjunto de cebadores shRNA según las necesidades y se completa el recocido de los cebadores. El vector se someterá a una reacción de doble digestión enzimática, doble digestión enzimática después de la escisión y la recuperación. El shRNA y el vector recuperado se reorganizarán en fragmentos cíclicos utilizando el kit, y luego se transferirán a las células sensoriales bacterianas preparadas, y las colonias monoclonales cultivadas se enviarán a la empresa de secuenciación para la identificación de la secuenciación, y los clones correctos serán los vectores de expresión shRNA construidos con éxito. La selección de los sitios diana del shRNA decide el efecto de inhibir la expresión de los genes diana, y generalmente implica 3-4 shRNA. Por lo general, se incluyen 3-4 dianas de shRNA en el experimento, y la mejor diana se determinará de acuerdo con los resultados de la prueba de seguimiento, y luego se organizarán los experimentos posteriores.