Nombre de imagen

TECNOLOGÍA MÉDICA HUAREN

SERVICIOS I + D

Nombre de imagen

Servicios de análisis de secuencias

211

 

huaren

 

• Servicios de análisis de secuenciación

 

Secuenciación de transcriptoma unicelular 10xGenomics

Perfilado de expresión genética de alto rendimiento a nivel unicelular, análisis en profundidad de poblaciones celulares complejas, caracterización de los perfiles de expresión de células individuales; se puede detectar simultáneamente la interferencia CRISPR y las proteínas de la superficie celular, evitando que la información biológica heterogénea de las células individuales quede enmascarada por la homogeneización de un gran número de células.

 

 

• Servicios de investigación a nivel del genoma

 

Secuenciación para la identificación de poblaciones microbianas (16S/18S/ITS)

El número de microorganismos en la naturaleza es tan grande como las arenas del Ganges, y la mayoría de ellos no se pueden observar en cultivos de laboratorio. El número de especies microbianas conocidas ha superado las 100.000, y esta cifra sigue aumentando rápidamente. Se ha demostrado que la secuenciación del ADN es más precisa y rápida que los métodos bioquímicos y fenotípicos tradicionales, y se puede utilizar para todas las cepas de microorganismos, independientemente de las características de las propias cepas. Con instrumentos de secuenciación avanzados y años de experiencia en pruebas microbiológicas, podemos ofrecerle servicios de pruebas microbiológicas rápidos, eficientes y fiables, incluida la secuenciación de ADN 16Sr de bacterias, la secuenciación de ADN 18Sr de hongos y la secuenciación ITS.

 

• Servicios de investigación de secuenciación de transcriptoma

 

Secuenciación de lncRNA

El ARN largo no codificante (lncARN) es una molécula de ARN con una longitud de entre 200 y 100.000 nt que no tiene una función codificadora de proteínas. Existen en formas con y sin cola poliA, y se caracterizan por una baja conservación entre especies, una expresión específica del tejido y una baja abundancia. Los lncARN son mucho más diversos que los ARN codificantes, y se estima que entre el 4% y el 9% de las secuencias del genoma de los mamíferos producen transcripciones de lncARN, mientras que la proporción de los correspondientes ARN codificantes de proteínas es sólo del 1% al 5%. Las investigaciones actuales sugieren que los lncARN participan en la regulación transcripcional, la regulación postranscripcional, el transporte de proteínas y la degradación del ARNm. Los lncARN se han convertido en un punto álgido en el campo de la investigación del ARN no codificante, y con la ayuda de la secuenciación de alto rendimiento, los investigadores pueden obtener rápidamente los lncARN relacionados con enfermedades o procesos biológicos específicos y realizar estudios en profundidad.

Secuenciación smallRNA 

Los smallRNA son importantes reguladores de las actividades vitales y desempeñan un papel importante en la regulación de la expresión génica, el desarrollo biológico, el metabolismo y la aparición de enfermedades y otros procesos fisiológicos, incluidos los miRNA, piRNA y siRNA.

Secuenciación de ARN cíclico

La secuenciación de ARN cíclico es una tecnología emergente de secuenciación de transcriptomas. En el pasado, se reconocía generalmente que los ARN no codificantes en las células existían principalmente en forma lineal. En los últimos años, cada vez más estudios han encontrado que la expresión de ARN cíclicos en las células de mamíferos es mucho mayor de lo que generalmente se reconoce. Los ARN cíclicos pueden participar en la regulación de la expresión génica, como el cierre del papel de los miRNA y la regulación de la expresión de los genes del homeodominio, lo que constituye un nuevo foco de investigación en el estudio de los ARN no codificantes de cadena larga.

 

• Servicios de investigación epigenética

Los investigadores pueden utilizar las tecnologías MeDIP-Seq y hMeDIP-Seq para buscar rápida y eficientemente regiones metiladas en el genoma, comparando así las diferencias en los patrones de modificación de la metilación del ADN entre diferentes células, tejidos o muestras de enfermedades, y proporcionando evidencia teórica para estudios biológicos o protocolos aplicados clínicamente.

 

Secuenciación de metilación MeDIP
hrLa secuenciación MeDIP-Seq (secuenciación de inmunoprecipitación de ADN metilado) es una tecnología de detección de metilación genómica basada en el principio del enriquecimiento de anticuerpos para la secuenciación, utilizando la tecnología de inmunoprecipitación de ADN metilado, a través del anticuerpo 5'-metilcitosina (5mC) enriquecimiento específico del genoma sobre la aparición de metilación de los fragmentos de ADN, y luego a través de la secuenciación de alto rendimiento se puede llevar a cabo a nivel genómico del estudio de alta precisión de las regiones hipermetiladas densas en CpG.

La secuenciación hMeDIP-Seq (secuenciación de inmunoprecipitación de ADN de 5-hidroximetilcitosina) se basa en el mismo principio que la MeDIP-Seq. Se utiliza un anticuerpo de 5'-hidroximetilcitosina (5hmC) para enriquecer específicamente los fragmentos de ADN metilados en el genoma. El 5hmC es una base modificadora recientemente descubierta producida por la familia de enzimas de translocación 10-11 (TET) mediante la oxidación. El 5hmC es una base modificadora recientemente descubierta producida por la familia de enzimas de translocación 10-11 (TET) mediante la oxidación del 5mC. El 5hmC no sólo reduce la afinidad del dominio de unión a la metilación (MBD) de las proteínas MeCP por el ADN metilado, que está potencialmente implicado en la regulación transcripcional de la expresión génica, sino que también participa en el proceso de desmetilación del ADN.

Los investigadores pueden utilizar las tecnologías MeDIP-Seq y hMeDIP-Seq para buscar rápida y eficientemente regiones metiladas en el genoma, comparando así las diferencias en los patrones de modificación de la metilación del ADN entre diferentes células, tejidos o muestras de enfermedades, y proporcionando evidencia teórica para estudios biológicos o protocolos aplicados clínicamente.

 

hrSecuenciación de metilación de ARNm
Las modificaciones epigenéticas no sólo se producen a nivel genómico (metilación del ADN), sino también a nivel transcriptómico y tienen importantes funciones reguladoras postranscripcionales en este último. Ya hace cuarenta años, se descubrió que existe una modificación de metilación en la adenina (m6A) en el ARN mensajero. Esta modificación m6A es muy frecuente, ocurriendo con una frecuencia de aproximadamente 3-5 residuos/ARNm. La modificación de metilación m6A es reversible y probablemente está regulada dinámicamente. La metilación y desmetilación de m6A están reguladas por los complejos metilasas METLE3, METLE14, WTAP y la desmetilasa FTO. La m6A está muy bien conservada en los transcriptomas humanos y de ratón, lo que sugiere que es probable que esta modificación tenga funciones importantes. La m6A se asocia con el cizallamiento del ARNm, la regulación del reloj biológico y la estabilidad del ARNm. Además, la m6A induce la translocación del ARNm desde el ribosoma traductor al cuerpo P citoplasmático mediante la reclusión de YTHDF2, donde se degrada. Y el grado de degradación del ARNm está relacionado con su número de sitios de metilación.

Para la detección de la metilación del ARNm, actualmente se utiliza el método de enriquecimiento del ARNm metilado combinado con la secuenciación de alto rendimiento (MeRIP-Seq, inmunoprecipitación de ARN metilado específico de m6A con secuenciación de próxima generación). El principio de MeRIP-Seq es que, dado que la metilación del ARNm generalmente se produce en el sexto átomo de nitrógeno de la adenina en los mamíferos, los fragmentos de ARNm altamente metilados pueden enriquecerse conjugando específicamente el anticuerpo m6A, y secuenciados en combinación con la secuenciación de alto rendimiento de segunda generación para detectar los sitios de metilación en todo el transcriptoma.